Introducción Libro Gracia por Max Lucado

Según la Real Academia Española (RAE), gracia se define así:

  • Don o favor que se hace sin merecimiento particular; concesión gratuita.
  • Perdón o indulto.
  • Afabilidad y buen modo en el trato con las personas.

Según el Diccionario Bíblico Ilustrado Holman, cuando se usa para referirse a la gracia divina hacia la humanidad, se refiere al favor inmerecido de Dios al proporcionar salvación a quienes merecen la condenación. En el sentido cristiano más específico, habla de la actividad salvífica de Dios que se manifiesta en el don de su Hijo de morir en lugar de los pecadores.

En el Nuevo Testamento (NT), la palabra gracia viene del griego charis. Usada aproximadamente 150 veces en el NT. La gran mayoría aparece en las cartas paulinas con una gran variedad de significados.

El uso más frecuente y teológicamente significativo de charis por Pablo es para referirse a la gracia de Dios. Veinticinco veces usa las expresiones “gracia de Dios” o “gracia de nuestro Señor Jesucristo”. No hay ninguna diferencia intencionada en las expresiones. En una ocasión, combina los términos con la expresión “la gracia de nuestro Dios y del Señor Jesucristo” (2 Tes. 1:12 HCSB). Comúnmente se refiere a “Su gracia“, que tiene a Dios o a Cristo como antecedente. Para Pablo, la gracia de Dios no es tanto un atributo atemporal como una actividad de Dios. Es la actividad redentora de Dios que se manifiesta en la obra redentora de Cristo por la cual los pecadores son perdonados y aceptados por Dios. En el pensamiento de Pablo, la gracia de Dios es necesaria debido a la total incapacidad del hombre para hacer algo para salvarse a sí mismo y debido a la indignidad del hombre para ser salvo. El uso de la gracia por parte de Pablo para referirse a la naturaleza inmerecida de la salvación de Dios fue ilustrado particularmente por su propia experiencia. Su vida anterior como perseguidor de cristianos le hizo tener un profundo sentido de su propia indignidad. Fue solo por la gracia de Dios que Cristo se le apareció, lo cambió y lo nombró apóstol (1 Cor. 15:9-10; 1 Tim. 1:12-14).

El sentido de la gracia de Pablo era tan penetrante que se refiere a ella al principio y al final de cada una de sus cartas. Para él, la vida cristiana se resume en la gracia de Dios. La salvación desde el principio hasta el final es toda gracia. No puede haber mezcla de gracia y obras, de lo contrario no sería gracia (Rom. 11:6-7). La gracia es sinónimo del evangelio de Cristo, y apartarse de él es volverse hacia un evangelio falso (Gál. 1:6). Fue la gracia de Dios la que planeó la salvación para los pecadores en la eternidad pasada antes de la fundación del mundo (Ef. 1:4; 2 Ti. 1:9). Fue la gracia la que proporcionó la salvación en la muerte histórica de Cristo (Rom. 3:24). Es la gracia la que le permite a uno apropiarse de la salvación, porque lo llama a uno a la salvación, revela a Cristo e incluso da la fe que es la condición de la salvación (Gál. 1:6, 15; Ef. 2:8-9; Fil. 1:29). Es la gracia de Dios la que llama y equipa a uno para el servicio en la vida cristiana (Rom. 15:15-16; 1 Cor. 3:10). Al igual que Lucas en Hechos, Pablo habla de la gracia de Dios como un poder, casi como una persona. La gracia de Dios era algo que estaba con él, le produjo trabajo, humildad, piedad y lo sostuvo en tiempos de dificultad (1 Cor. 15:10; 2 Cor. 1:12; 12:7-10). Todo, por tanto, desde el principio hasta el fin, es por gracia.

En las Epístolas Generales y Apocalipsis, charis aparece 24 veces, la mayoría de ellas en Hebreos y 1 Pedro. Tiene toda la gama de significados que se encuentran en las cartas paulinas, los Evangelios y Hechos. En Hebreos, la gracia está relacionada con la muerte expiatoria de Cristo (2:9). Es la gracia la que nos permite acercarnos a Dios con valentía en busca de “ayuda en tiempos de necesidad” (4:16). Es la gracia que fortalece el corazón del creyente por el cual está equipado con todo lo bueno para hacer la voluntad de Dios (13:5). Se usa en el sentido secular de “acción de gracias” o “gratitud” en Hebreos 12:28. En Santiago, la gracia se usa para referirse a un poder otorgado a los humildes para resistir al diablo y evitar el adulterio espiritual (4:6-7). En las letras petrinas, la gracia tiene su fuente en Dios (1 Pedro 5:10) y tiene una naturaleza múltiple (1 Pedro 4:10). Pedro equipara la gracia con la salvación y, como Pablo, ve la salvación como gracia desde el principio hasta el final. Fue profetizado por los profetas, cumplido por los sufrimientos de Cristo, aplicado a la gente por un llamamiento soberano (1 Pedro 1:10-11; 5:10), y equipa a los creyentes para servir (1 Pedro 4:10-11). Todos los creyentes mantienen una relación de gracia con Dios, tanto hombres como mujeres (1 Pedro 5:12; 3:7). La manera de evitar ser engañado por Satanás hacia la infidelidad es “crecer en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo” (2 Pedro 3:18). Charis se encuentra solo en los versículos finales de Apocalipsis. Sin embargo, el Nuevo Testamento cierra muy apropiadamente con una bendición de gracia (Ap. 22:21).

En el libro Gracia de Max Lucado, éste nos exhorta a ver la palabra gracia como un verbo, no un sustantivo. Gracia no es algo que existe y ya, sino algo que se tiene que accionar.

Recibimos gracia a través del sacrificio del Hijo de Dios, Jesucristo. Por lo tanto, podemos otorgarla a otros mediante la bondad, perdón, comprensión, misericordia y favor.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s